Resultados de palabra clave
#Poesía

Fuensanta en su cuerpo (del “vaso de devoción” a la “carne difunta”)
La Fuensanta de Ramón López Velarde es sombra y cuerpo imposible. El escritor y crítico literario Guillermo Sheridan, quien próximamente publicará un nuevo tomo de estudios velardeanos, analiza la figura de Fuens...


Presencias y fugas de José Gorostiza
Conmemoramos al poeta José Gorostiza (1901-1973), a 50 años de su muerte, con este ensayo de Rodrigo García Bonillas, autor de uno de los estudios más importantes sobre Gorostiza, en el que analiza minuciosamente Del po...


Jean de La Fontaine y la moral del buen vivir
¿Qué dicen las fábulas de Jean de La Fontaine en nuestro tiempo? El musicólogo Fernando Álvarez del Castillo discurre sobre la presencia de la música en la poética del escritor francés, as&ia...


En su bicentenario luctuoso E. T. A. Hoffmann, paradigma del Romanticismo
Recordamos a E. T. A. Hoffmann (1776-1822) en su bicentenario luctuoso con este ensayo del escritor Mario Saavedra, quien realiza un recorrido por la vida y obra del cuentista y novelista alemán, cuyo legado es modelo del género fant...


La búsqueda del absoluto en Novalis y el primer Romanticismo
Celebramos los doscientos cincuenta años del natalicio de Novalis (1772-1801), una de las figuras fundamentales del Romanticismo, con un ensayo de José Manuel Recillas sobre la idea del absoluto para los escritores románticos....


HACER HISTORIA
El poeta Gabriel Zaid rinde homenaje a Enrique Krauze en la celebración de los 75 años de su nacimiento. “Su preferencia por escribir historia ha resultado una forma de hacer historia que servirá de ejemplo a los j&oacut...


Alice Sara Ott toca a Ravel
El poeta Marco Antonio Campos nombra poéticamente la música de una de las grandes artistas contemporáneas, la pianista Alice Sara Ott, que toca con el alma entera, danza en vuelos azules con las notas y mira al cielo mientras ...


La costa aún sin mar. Invitación a la lectura de Trilce de César de Vallejo
Festejamos el centenario de la obra cumbre de la vanguardia poética en lengua española, Trilce, del poeta peruano César Vallejo (1892-1938) –este año se cumplen, asimismo, 130 años de su natalicio–, c...


Juego de espejos: Calderón de la Barca y E. T. A. Hoffmann
El investigador Alberto Pérez Amador Adam diserta sobre el legado del dramaturgo Calderón de la Barca en la Alemania del siglo XIX. Poetas, pensadores y músicos de variada índole, entre ellos Goethe, Schopenhauer, Schub...


Una muchedumbre de voces en el páramo
Este octubre se cumplirán cien años de la publicación de uno de los poemas más importantes del siglo XX, La tierra baldía. El poeta David Huerta, cuya muerte reciente nos conmovió mientras concluíam...