Literatura
Literatura

Leer la lectura

Raúl Falcó reflexiona sobre el “rapto mudo” de la lectura en distintos momentos de la historia: en la Antigüedad clásica, en los procesos de evangelización en América y en la actualidad. Han cambiado los procesos de lectura; anteriormente leer para sí, en silencio, era signo de misantropía, ahora es la imagen del intelectual. La voz, los susurros y el silencio de la lectura han sido un país de exilio para los lectores, apunta Falcó.


Por Raúl José Falcó Labaume
Literatura

El poeta que se convirtió en novelista tras pasar 15 meses en la cárcel de Lecumberri

Álvaro Mutis cumpliría ahora un siglo, si aún viviera. En esta conversaci&oa...

Por Felipe JIménez
Literatura

Fuensanta en su cuerpo (del “vaso de devoción” a la “carne difunta”)

La Fuensanta de Ramón López Velarde es sombra y cuerpo imposible. El escritor y cr&...

Por Guillermo Sheridan
Literatura

Presencias y fugas de José Gorostiza

Conmemoramos al poeta José Gorostiza (1901-1973), a 50 años de su muerte, con este ...

Por Rodrigo García Bonillas
Literatura

Diálogo dantesco: José María Micó y Marco Perilli

En conmemoración de los 700 años de la desaparición física de Dante A...

Por José María Micó y Marco Perilli
Literatura

Octavio Paz y Alejo Carpentier: una grabación de 1937

Guillermo Sheridan, escritor y crítico literario, ha rescatado una grabación con ma...

Por Guillermo Sheridan
Literatura

Una criatura de este siglo Entrevista con Verónica Murguía

La poeta y editora Mónica Braun conversó con la escritora Verónica Murgu&iac...

Por Mónica Braun
Literatura

Cien años pienso en ti. Celebración del Ulysses de James Joyce

¿Qué puede hacer el lector ante el Ulises (1922) de James Joyce? En este centenario...

Por Alejandro Toledo
Literatura

Jean de La Fontaine y la moral del buen vivir

¿Qué dicen las fábulas de Jean de La Fontaine en nuestro tiempo? El music&oa...

Por Fernando Álvarez del Castillo
Literatura

En su bicentenario luctuoso E. T. A. Hoffmann, paradigma del Romanticismo

Recordamos a E. T. A. Hoffmann (1776-1822) en su bicentenario luctuoso con este ensayo del escrit...

Por Mario Saavedra
Literatura

La búsqueda del absoluto en Novalis y el primer Romanticismo

Celebramos los doscientos cincuenta años del natalicio de Novalis (1772-1801), una de las ...

Por José Manuel Recillas
Literatura

La edición crítica de la realidad

Conmemoramos el centenario natal de Pier Paolo Pasolini con esta reflexión del escritor Ma...

Por Marco Perilli
Literatura

Alice Sara Ott toca a Ravel

El poeta Marco Antonio Campos nombra poéticamente la música de una de las grandes a...

Por Marco Antonio Campos
Literatura

En busca del tiempo perdido. Una arquitectura en el tiempo

Conmemoramos el centenario luctuoso de Marcel Proust (1871-1922) con este ensayo de una de sus m&...

Por Luz Aurora Pimentel Anduiza
Literatura

La costa aún sin mar. Invitación a la lectura de Trilce de César de Vallejo

Festejamos el centenario de la obra cumbre de la vanguardia poética en lengua españ...

Por Emiliano Delgadillo Martínez
Literatura

Juego de espejos: Calderón de la Barca y E. T. A. Hoffmann

El investigador Alberto Pérez Amador Adam diserta sobre el legado del dramaturgo Calder&oa...

Por Alberto Pérez-Amador Adam
Literatura

Una muchedumbre de voces en el páramo

Este octubre se cumplirán cien años de la publicación de uno de los poemas m...

Por David Huerta
Literatura

El sol nocturno. Poema de Ernesto de la Peña

Ofrecemos a nuestros lectores El sol nocturno, uno de los ocho poemas que Ernesto De la Peñ...

Por Ernesto Lumbreras
Literatura

El manotazo afortunado: conversación con Eduardo Lizalde

Liber rinde un póstumo homenaje al poeta Eduardo Lizalde (1929-2022), a través de e...

Por Luis Vicente de Aguinaga
Literatura

In memoriam: Ramón López Velarde

Este 19 de junio se conmemora el centenario del fallecimiento de Ramón López Velarde (Jerez, Zaca...

Literatura

Dante y la experiencia

¿Cómo entendemos hoy el viaje de la Divina comedia, en un descenso al metro o en cualquier acto d...

Por Marco Perilli
Literatura

José María Micó y Marco Perilli

En conmemoración de los 700 años de la desaparición física de Dante Alighieri (1265–1321), autor ...

Por José María Micó y Marco Perilli
Literatura

Francisco Brines, el jardín de las despedidas

La poesía es “un acto de intensidad”. El poeta Ernesto Lumbreras nos ofrece una semblanza del gan...

Por Ernesto Lumbreras
Literatura

Louise Glück: de obras reales e imaginarias

¿Cómo es la voz femenina en la poesía de la recién ganadora del premio Nobel de Literatura 2020? ...

Por Pura López Colomé
Literatura

Cincuenta años de Plural

La revista Plural fue una casa, un organismo vivo, habitado por múltiples voces en convergencia. ...

Por Malva Flores
Literatura

La suave Patria centenaria

Este 2021 se conmemorarán la muerte de Ramón López Velarde (1888-1921) y la publicación de La sua...

Por Luis Vicente de Aguinaga
Literatura

Octavio Paz: 30 años del Premio Nobel de Literatura

En 1990, la máxima distinción internacional en el campo de la literatura le fue otorgada por prim...

Literatura

Para llegar a Peter Handke

Un acercamiento a las letras y figura del escritor, dramaturgo y cineasta austriaco Peter Handke ...

Por Fernando Álvarez del Castillo
Literatura

Un acercamiento a la obra de Olga Tokarczuk

La claves de lectura de la obra de la escritora polaca Olga Tokarczuk son la sincronicidad, la po...

Literatura

Andrea Emo

Los “trabajos secretos” de una escritura infinita que transcribe todo un mundo interior es la fil...

Por Rafael Antúnez