
El "Año de Francisco Villa" y el recuerdo de sus víctimas
Presentamos una versión preparada especialmente para nuestra revista del prólogo que Raúl Herrera Márquez escribió para 'Crímenes de Francisco Villa' de Reidezel Mendoza. El autor desmonta la construcción del mito alrededor de la figura de Villa, recordando los crímenes y abusos que cometió. El filovillismo ha tratado de ocultar los asesinatos de María Arreola y Lugarda Barrio, las violaciones de las mujeres de Namiquipa y tantos crímenes perpetrados por Villa. “En 2023 deberíamos ver la creación de una comisión de la verdad que estudiara los crímenes de Villa con miras a retirar su nombre del muro de honor del Congreso de la Unión”, afirma Herrera.
Editorial Liber 18
Este 2022 fue designado oficialmente “Año de Ricardo Flores Magón”, en ...
La voz de todos los conquistadores
¿Por qué y cuándo se comenzaron a silenciar las voces de los pueblos mesoame...
La caída de Tenochtitlan más viva que nunca
El Encuentro es un recorrido virtual por el tiempo y el espacio articulado en torno a seis escena...
La expedición que dio la primera vuelta al mundo y demostró la redondez de la Tierra
En septiembre del presente 2022 se cumplirán 500 años del viaje de circunnavegaci&o...
Festival Internacional Cervantino: un festival con raíces de medio siglo
Sergio Vela, director general de Arte & Cultura del Centro Ricardo B. Salinas Pliego, nos hab...
El Seminario de Cultura Mexicana, un joven de 80 años
El Seminario de Cultura Mexicana celebró, en febrero de 2022, 80 años de difundir l...
Del liberalismo al anarquismo. Ricardo Flores Magón (1873-1922), centenario luctuoso. Conversación de Josefina MacGregor con Javier Garciadiego
Para recordar a Ricardo Flores Magón, cuyo centenario luctuoso marcó este 2022 en M...
Anita Brenner y Mexico/this month
¿Cómo Anita Brenner apuntaló las relaciones sociales, culturales y económicas entre México y Esta...
2021, un año de conmemoraciones
2021 es un año especialmente significativo para la historia de México e igualmente comprende impo...
1821: Luces y sombras de un año fundamental para México
El conocedor de historia mexicana José Manuel Villalpando reflexiona sobre un año crucial para la...
La Conquista y sus consecuencias
El arqueólogo y antropólogo Eduardo Matos Moctezuma analiza las estrategias y los procesos de con...
2021: un año colmado de conmemoraciones históricas, culturales y artísticas
Cinco siglos de la conquista de México-Tenochtitlán, 200 años de la consumación de la Independenc...
Moctezuma, 500 años después
Felipe Jiménez reflexiona sobre la muerte de Moctezuma y los presagios y augurios alrededor de la...
La plaga de danza de 1518
El editor Ned Pennant-Rea aborda en este ensayo la manía de la danza de San Vito, que azotó a los...
La historia es encuentro
Un profundo análisis del libro Cuando Moctezuma conoció a Cortés. El Encuentro que cambió la hist...
California cumple 250 años de hablar español
La convicción y determinación del fray Junípero Serra para fundar California y nueve misiones en ...