16
Personajes

HACER HISTORIA

El poeta Gabriel Zaid rinde homenaje a Enrique Krauze en la celebración de los 75 años de su nacimiento. “Su preferencia por escribir historia ha resultado una forma de hacer historia que servirá de ejemplo a los jóvenes”, afirma Zaid.


Por Gabriel Zaid

Se ha vuelto raro el funcionario que no haya publicado un libro. Casi todos lo hacen como de paso, para llegar al poder y hacer cosas más importantes que escribir.

Sin embargo, hay escritores que escriben para entender. Les parece más importante que cualquier otra cosa.

Los que tratan de hacer historia no comprenden a los que se limitan a escribirla. Si no pueden ponerlos a su servicio, los ignoran, los desprecian y hasta los calumnian repetidamente.

Hay que agradecerle a Enrique Krauze (que hace años rechazó un puesto en el poder y ahora es calumniado desde el poder), su valiente crítica del poder a lo largo de los sexenios. Paradójicamente, su preferencia por escribir historia ha resultado una forma de hacer historia que servirá de ejemplo a los jóvenes.

 



Continúa leyendo esta edición de Liber

Personajes

Christopher Domínguez: “Enrique Krauze es una figura central de la democracia en México”

En homenaje a los 75 años del historiador y escritor Enrique Krauze, presentamos esta conversación entre Sergio V...

Por Sergio Vela

Te podría interesar

Borges visita a una señora

El escritor Rafael Antúnez escribe sobre el amor no correspondido de Borges por Elvira de Alvear. Ella que “todas ...

Por Rafael Antúnez

Fuensanta en su cuerpo (del “vaso de devoción” a la “carne difunta”)

La Fuensanta de Ramón López Velarde es sombra y cuerpo imposible. El escritor y crítico literario Guillerm...

Por Guillermo Sheridan

El "Año de Francisco Villa" y el recuerdo de sus víctimas

Presentamos una versión preparada especialmente para nuestra revista del prólogo que Raúl Herrera Má...

Por Raúl Herrera Márquez

Apuntalamientos fotográficos, pormenores de una colección

Mauricio Maillé, gestor y especialista en la divulgación del arte, nos brinda un recorrido por la colecció...

Por Mauricio Maillé

Stefano Landi y la ópera del mendigo que sería santo

El musicólogo Fernando Álvarez del Castillo nos refiere la importancia de Stefano Landi (1587-1639), compositor, ...

Por Fernando Álvarez del Castillo

Presencias y fugas de José Gorostiza

Conmemoramos al poeta José Gorostiza (1901-1973), a 50 años de su muerte, con este ensayo de Rodrigo Garcí...

Por Rodrigo García Bonillas

Katherine Hepburn es la mujer del año (de este, de todos)

Para conmemorar el vigésimo aniversario luctuoso de Katharine Hepburn (1907-2003), que se cumplirá este 29 de jun...

Por Nicolás Alvarado

György Ligeti: estados, eventos, cambios

¿Cuál es la música que importa? Juan Arturo Brennan reflexiona sobre el compositor húngaro Gyö...

Por Juan Arturo Brennan