Arqueología

Historias en oro y plata. Monedas de la Antigüedad.

Arte & Cultura Grupo Salinas presenta esta exposición donde se exhibe la colección numismática del señor Hugo Salinas Price, formada con gran paciencia y cuidado a lo largo de 20 años.

25 de enero – 13 de diciembre de 2020

Museo Interactivo de Economía (MIDE), CDMX 

Como parte de una estrecha colaboración entre el MIDE y Arte & Cultura Grupo Salinas, se presenta esta exposición donde se exhibe la colección numismática del señor Hugo Salinas Price, formada con gran paciencia y cuidado a lo largo de 20 años. En la Sala de Tesoros del MIDE, visitantes pueden observar 69 monedas de oro, plata, electro y bronce, acuñadas entre los siglos  VII a.C. y VI d. C. por las civilizaciones del Mediterráneo que habitaron en lo que hoy son los territorios de Grecia, Italia y Turquía, principalmente.

Mediante un divertido sistema interactivo diseñado por el MIDE, podrán conocer el origen de las monedas y descubrir el proceso de su acuñación, en el contexto histórico, social y económico de los pueblos de la Antigüedad donde tenían curso, teniendo así la posibilidad de comparar ciertos aspectos de su vida cotidiana con la nuestra.

La exposición Historias de oro y plata nos ofrece también la oportunidad de reconocer la importancia del coleccionismo en la preservación de objetos fundamentales para el estudio y el conocimiento de nuestro pasado.

Para complementar la experiencia, en el marco de la exposición se lleva a cabo el taller Odisea Numismática, en el cual el visitante emprende un “viaje fantástico” para descubrir algunas historias relacionadas con las civilizaciones del Mundo Antiguo que se asentaron alrededor del Mar Mediterráneo, así como datos biográficos de los personajes cuya efigie fue estampada en las monedas.


Te podría interesar

Testing New Site

Por Ernesto Lumbreras

Leer la lectura

Raúl Falcó reflexiona sobre el “rapto mudo” de la lectura en distintos momentos de la historia: en la...

Por Raúl José Falcó Labaume

Borges visita a una señora

El escritor Rafael Antúnez escribe sobre el amor no correspondido de Borges por Elvira de Alvear. Ella que “todas ...

Por Rafael Antúnez

El poeta que se convirtió en novelista tras pasar 15 meses en la cárcel de Lecumberri

Álvaro Mutis cumpliría ahora un siglo, si aún viviera. En esta conversación, que Felipe Jimé...

Por Felipe JIménez

Fuensanta en su cuerpo (del “vaso de devoción” a la “carne difunta”)

La Fuensanta de Ramón López Velarde es sombra y cuerpo imposible. El escritor y crítico literario Guillerm...

Por Guillermo Sheridan

Los caifanes, un clásico restaurado

El melómano y cinéfilo Juan Arturo Brennan reflexiona sobre 'Los caifanes' (1967), dirigida por Juan Ibá&n...

Por Juan Arturo Brennan

Entre escena y escena: Juan Ibáñez

Los espacios culturales en el México de los sesenta propiciaron la apertura a la experimentación; en este entorno...

Por Paulina González Villaseñor

El "Año de Francisco Villa" y el recuerdo de sus víctimas

Presentamos una versión preparada especialmente para nuestra revista del prólogo que Raúl Herrera Má...

Por Raúl Herrera Márquez