Resultados de palabra clave
#Historia de México

El "Año de Francisco Villa" y el recuerdo de sus víctimas
Presentamos una versión preparada especialmente para nuestra revista del prólogo que Raúl Herrera Márquez escribió para 'Crímenes de Francisco Villa' de Reidezel Mendoza. El autor desmonta la construcci&oa...


Apuntalamientos fotográficos, pormenores de una colección
Mauricio Maillé, gestor y especialista en la divulgación del arte, nos brinda un recorrido por la colección fotográfica de Ricardo B. Salinas Pliego, en la cual encontramos mucho de la complejidad cultural y arquitect&o...


Coyolxauhqui, 45 años después Entrevista con Eduardo Matos Moctezuma
El editor de la revista Liber, el poeta Fernando Fernández, entabla una conversación con el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma sobre el trascendente descubrimiento de la diosa lunar Coyolxauhqui hace 45 años y el &ldquo...


Fuerza y fragilidad. La diosa Coyolxauhqui a 45 años de su hallazgo
Patricia Ledesma, directora del Museo del Templo Mayor, nos ofrece una introducción a la diosa lunar Coyolxauhqui, a 45 años de su hallazgo, el 21 de febrero de 1978, por trabajadores de la Compañía de Luz y Fuerza del ...


Rosaura Zapata Cano, la maestra como símbolo de liberación
Rosaura Zapata Cano marcó un parteaguas en la educación infantil en México. Su sobrina nieta, Erika Zapata, nos recuerda en esa semblanza el papel de la maestra en la fundación de los primeros jardines de niños e...


La voz de todos los conquistadores
¿Por qué y cuándo se comenzaron a silenciar las voces de los pueblos mesoamericanos tras la Conquista? El antropólogo Alejandro Salafranca Vázquez coordinó el volumen De conquistados a conquistadores, en e...


EDIFICIOS AGUSTINOS: Patrimonio cultural de Malinalco
La arquitecta Sandra Hurtado González ofrece un testimonio del proceso de restauración del Templo del Divino Salvador y del antiguo convento de la Transfiguración en Malinalco, los cuales sufrieron daños durante el sism...


La caída de Tenochtitlan más viva que nunca
El Encuentro es un recorrido virtual por el tiempo y el espacio articulado en torno a seis escenarios de la Conquista de México. El ensayista Felipe Jiménez explica las etapas que vive el espectador en la experiencia inmersiva, guiad...


Juan O’Gorman, un buen mexicano
Conmemoramos al arquitecto y pintor Juan O’Gorman, a cuarenta años de su muerte, recapitulando su legado con un ensayo de la comunicóloga Sofía Margarita Provencio, sobrina bisnieta del artista, en el que aborda el pensa...


Cartografía tradicional de los pueblos de México. Mapas indígenas y mestizos
¿Qué expresa un mapa? ¿Cómo representaban el espacio los indígenas y mestizos antes y después de la Conquista? El historiador José María García Redondo explica la concepción car...